Ética de la IA: ¿quién vigila al comité que vigila?

Hoy Hablamos Sobre

Ética de la IA: ¿quién vigila al comité que vigila?

Comité de Ética

escribir prompt gpt

Ética de la IA: ¿quién vigila al comité que vigila?

Una broma circula esta semana en círculos digitales: “El comité de ética se reunió para decidir si debía reunirse. Posponen por consenso.”

Ríes, pero también duele un poco, ¿no?

En tiempos en que la inteligencia artificial entra en decisiones críticas (desde salud hasta seguridad pública), se multiplican los comités de ética, observatorios y consejos asesores. Todos bien intencionados. Todos con reuniones, reportes, declaraciones. ¿Pero decisiones? ¿Impacto real sobre modelos en producción? No siempre.

¿Quiénes forman parte de estos comités? ¿Qué poder tienen realmente sobre empresas tecnológicas o gobiernos? ¿Y qué sucede con la participación pública?

Contar con una “ética de IA” no basta si no se traduce en gobernanza.

Y gobernanza significa procesos vinculantes, transparencia, participación efectiva y mecanismos de responsabilidad. Es lo que tratan de avanzar marcos como el AI Act europeo, el RMF del NIST o las recomendaciones de la UNESCO.

Ya no se trata solo de preguntarnos si una tecnología “debería” usarse, sino de establecer con claridad cuándo, cómo y bajo qué condiciones.

Mientras tanto, sigamos cuestionando los rituales vacíos. Y riendo, sí, pero sin perder de vista lo esencial.

¿Tu organización tiene comité de ética? ¿Cuándo fue la última vez que influyó en una decisión técnica?

¿Te interesa seguir estas reflexiones? Suscríbete a nuestra newsletter sobre gobernanza de la IA y soberanía tecnológica.

 

👉 Si esto te aporta, te va a encantar mi newsletter "IA con Sentido": lo esencial de IA responsable en español. Para suscribirte.

Quieres aprender más sobre la IA Responsable y Gobernanza de la IA, mira los artículos de  blog  que he redactado para ti.
Para cualquier duda que puedas tener, me puedes mandarme email a info@karine.ai, con mucho gusto te contestaré.